El Otro Camino
Los invito a recorrer juntos El Otro Camino, regresando a la recuperación de las leyes naturales de la mano de las medicinas originarias, hoy llamada Medicina Biológica Homeopática, cuya principal intención es estimular al sistema inmune a accionar la autorreparación de nuestros órganos (en términos modernos, la Bio-Regeneración).
Cada vez somos más los seres que despertamos a esta nueva realidad y El Otro Camino se va convirtiendo en una gran convocatoria de vuelta a rescatar las medicinas originarias, cuyo lema moderno es: la verdadera medicina es la que reconoce a la autocuración como una realidad comprobable científicamente
Les extiendo mis manos abiertas para que juntos transformemos esta realidad en acciones que amplifiquen el poder humano, ése que nos dice que no hay enfermedades incurables, ya que nuestra curación es interior e inmunológica; tan sólo debemos despertar a nuestro verdadero poder autocurativo.
Los saludo en libertad, armonía y amor.
Método DeBioSan
Una de las diferencias sustanciales de su fórmula, respecto de otras aparentemente similares, es su forma de preparación, tomando brotes de la planta viva, y elaborando con ellos la tintura madre, de forma inmediata, sin dejar secar las hierbas. De esta manera se preserva la absoluta capacidad curativa de cada una, conservando intacta su energía vital.
El Método Debiosan logra devolver al organismo sus “armas” naturales más poderosas para defenderse por sí, de cualquier patología crónica o degenerativa, colaborando con el paciente de manera concreta en la recuperación de su calidad de vida, predisponiendo a una mejor aptitud y actitud en la búsqueda de la remisión de las patologías.
El Método Debiosan ha demostrado su acción como restaurador del sistema inmunológico, estimulando mecanismos biomoleculares que intervienen en la formación de elementos celulares neuroinmunomoduladores, elevando el nivel de inmunoglobulinas y la secreción de endorfinas. Partiendo de un grupo de profesionales serios, y de un equipo de colaboradores que comparten una filosofía de ayudar al prójimo con absoluta convicción, se recorre el tramo último y definitivo.
Todo aquel que sufre un problema de salud, tiene derecho a ser recibido, escuchado y asistido, más allá de su condición socioeconómica. Todos los que de un modo u otro hemos dedicado nuestra vida a la búsqueda de la salud, tenemos ese compromiso vital con el prójimo, primordial objetivo de nuestro esfuerzo.
Por consiguiente el Método Debiosan se encuentra a disposición de todo aquel que lo requiera como paciente, así como de aquellos profesionales que se interesen investigar, profundizar información o atender con él en cualquier parte del país y del mundo.
Currículum Dr. Antonio De Santis
Médico Clínico y Gastroenterólogo. Luego de haber concluido su especialización en gastroenterología, comienza una búsqueda personal sobre el verdadero arte de curar, que incluyen todos los aspectos que involucran al ser humano, planos no sólo físico y mentales sino también espirituales.
En su afán de poder llegar a una comprensión integral del hombre, comienza nuevos estudios que lo avalan como médico homeópata, acupuntor, iridólogo y naturista. Realizó varios cursos y seminarios entre los cuales cabe destacar dos años de especialización sobre Medicina Antroposófica.
Enamorado de la ciencia oculta, es reconocida su labor como conferencista sobre temáticas como reencarnación y karma, así como también sobre medicina natural, salud y alimentación. Actualmente desarrolla su actividad como médico homeópata con orientación antroposófica en su consultorio particular, dedicándose a la misma en forma full time. Al mismo tiempo es Director Médico del Centro De Santis, del Método Debiosan y de El Mundo de lo Natural en Chile y coordina junto a su esposa, la Lic. Laura Martínez, el Centro De Santis, a través del cual se brindan diversos tratamientos y consultas en Terapia Floral, Acupuntura, Chi Kung, Osteopatía, Respiración Alcalina, Nutrición Alcalina, Aromaterapia y Reiki, y dicta conferencias y seminarios durante todo el año, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país.
Dr. Antonio De Santis
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES – UBA / Facultad de Medicina
Médico UBA – Gastroenterólogo